
Una perspectiva diferente
NUEVO AÑO AYMARA
22.06.2014 22:11por: Wilson Felipe Tejerina Ricaldi
Más de 3.000 visitantes en TIAWANAKU
NUEVO AÑO AYMARA
EL PRESIDENTE HIZO SENTIR SU AUSENCIA
Nos encontramos en el año andino 5522 que se acaba de cumplir el día de ayer, “El año nuevo Aimara” ritual seguido por milenios y ceremonias que fueron realizadas en la famosa Puerta “DEL SOL” volvieron a tener su impacto en la población creyente en esta cultura Aymara que el Estado Plurinacional de Bolivia aún tiene.
En el principal centro arqueológico del país “tiawanaku” más de 3.000 invitados tanto de Bolivia como de otros países recibieron los primero rayos del sol aproximadamente a las 7:17 AM, con el sonido del instrumento conocido como pututus se indicaba que la fiesta empezaría, para luego entregar las ofrendas a la Pachamama.
Fue el primer Año nuevo Aymara donde el Señor Presidente, Evo Morales, no se encontraba en el lugar histórico, ya que se encontraba en la ciudad de Santa Cruz, y no pudo acompañar a su compañero el Vicepresidente, Álvaro García. Pero aun así realizo la misma ceremonia que se realizaba acabo en más de 20 lugares arqueológicos, donde se hacían réplicas de la gran ceremonia milenaria.
Bolivia, un país tan lleno de cultura realizo en más de 200 localidades arqueológicas las representaciones de esta festividad mundial. En Tarija, Oruro, Potosí y Cochabamba en donde se encontraban las autoridades respectivas de cada localidad, y llamando de alguna u otra manera por primera vez se realizaron estos actos en Pando y Beni.
El Presidente Evo Morales siempre es el primero en asistir a este tipo de ceremonias realizada por todos nuestros ancestros que hasta el día de hoy se siguen llevando a cabo, esta vez fue la excepción en la que haría sentir su ausencia, pero sin dejar de lado la fiesta que también se llevaba a cabo en la localidad donde se encontraban también recibiendo los primero rayos del sol.
—————